¿Qué es la angustia? Es un estado afectivo que causa malestar, sensación de sofoco, sufrimiento mental e incluso tristeza. Está relacionada con el temor (miedo irracional), desesperación, incertidumbre, preocupaciones y dificultades para dormir.
Diferencia entre angustia y ansiedad: La angustia se manifiesta ante estímulos presentes por ejemplo “que miedo de hoy contagiarme del coronavirus”, y la ansiedad ante la anticipación de peligros futuros, imprevisibles e incluso irracionales por ejemplo “si salgo a la calle ya me voy a contagiar del coronavirus».
¿Pensamientos a evitar durante la angustia?
- Creer que el coronavirus es sinónimo de muerte.
- Culparse pensando que se contagiará pronto.
- Sentir culpa de no mantener una actitud positiva.
- Sufrir en silencio.
- Ocultar sus preocupaciones o síntomas físicos o psicológicos.
Diario a bordo: En la libreta pequeña: “Cada vez que usted tenga una crisis, que sienta que le invade la angustia, aun cuando esto le ocurra cien veces al día, sacará la libreta “diario a bordo” y anotará en todo lo que le ocurra: fecha, lugar, situación, síntomas, pensamientos y acciones.