«El duelo es tan natural como llorar cuando te lastimas, dormir cuando estás cansado, comer cuando tienes hambre, estornudar cuando te pica la nariz. Es la manera en que la naturaleza sana un corazón roto.»
Soñando con mi ser querido
Soñar con un ser querido fallecido en muchas ocasiones no nos deja una buena sensación, ya que puede hacer revivir el dolor por su ausencia, pero también tiene un significado positivo porque viene con un mensaje personal. ¿Qué significa soñar con tu ser amado? ¿Alguna vez lo has vivido?
Los seres queridos comunican mensajes importantes
El sentimiento de incertidumbre hace que las personas sientan la necesidad de encontrar un alivio, encontrar respuesta a aquellas interrogantes que forman parte de este proceso de duelo, como el saber si su ser querido está bien, determinando así, que los sueños son necesidades y deseos de la persona que sufre tras la pérdida de su ser querido, por lo que, a través del sueño, logra satisfacer a veces la necesidad de volver a sentir vivo a su ser querido. En otros casos, los sueños proporcionan un consejo, un apoyo o incluso un mensaje que puede ser interpretado de manera personal por la persona doliente.
Tareas sugeridas por Worden para aceptar la realidad
Los sueños pueden darnos información sobre determinados bloqueos durante el duelo y por ello, es importante poner en práctica las siguientes tareas.
- Aceptar la pérdida o muerte de tu ser querido.
- Lidiar con el dolor y todos los sentimientos que te acompañan.
- Adáptate a un mundo sin la presencia de tu ser amado.
- Encontrar una conexión duradera en el mundo afectivo con el ser querido, para emprender un nuevo comienzo, una nueva vida, y así vivirla con entusiasmo.
Recuerda que…
El duelo tiene varias etapas y es normal experimentar muchas emociones y sensaciones distintas, pero recuerda que todas ellas son naturales y necesarias para sobrellevar la ausencia de tu ser amado. No te culpes por ello, y permítete sentir cada una de ellas, poco a poco irás notando cómo estos sentimientos y emociones tan intensas se tornan más soportables y te permitirán adaptarte a tu nueva realidad.
Dato curioso…
Entre el primer y tercer mes de duelo, es normal la desorganización del hábito del sueño; sin embargo, es importante reorganizar la vida, en especial el hábito del sueño ya que es fundamental para una salud física y mental.
OTROS TEMAS DE INTERÉS
- ¿Qué es el duelo?
- Hábitos saludables en el Duelo
- La aceptación del Duelo
- Frases que no ayudan en el Duelo
- Falsas creencias en el Duelo
- ¿Es bueno olvidar pronto a un fallecido?
- ¿Cómo sanar la culpa en el Duelo?
- La negación en el Duelo
- La incomprensión en el Duelo
- Mitos del Duelo en la adolescencia
- Duelo en la adultez
- Herramientas para elaborar un Duelo
- La depresión durante el Duelo
- Factores de riesgo en el Duelo
- Valeriana, cuándo y cómo debemos tomar durante el duelo
VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE