La adolescencia es una etapa de cambio y transición hacia la independencia del mundo adulto por lo que los padres y familiares debemos brindarles seguridad, comprensión, ser asertivos y empáticos.
Posiblemente, la concepción de la muerte que tenemos en nuestra sociedad tiene mucho que ver con las ideas o mitos acerca del duelo en los adolescentes y es lo que nos lleva a alejarles del entorno de la muerte para protegerlos, pensando que así les evitamos el sufrimiento que los adultos hemos experimentado (Guillén et al., 2013).
Nota. Adaptado de Crecer con la pérdida: el duelo en la infancia y adolescencia, por Guillén et al., 2013; y de Guía sobre el duelo en la infancia y la adolescencia, por Artaraz et al., 2017;
Bibliografía
- Artaraz, B., Sierra, E., González, F., García, J., Blanco, V., & Landa, V. (2017). Guía sobre el duelo en la infancia y la adolescencia. Formación para madres, padres y profesorado. País Vasco: Ed. Colegio de Médicos de Bizkaia.
- Guillén, E. G., Montaño, M. J. G., Gordillo, M. D. G., Fernández, I. R., & Solanes, T. G. (2013). Crecer con la pérdida: el duelo en la infancia y adolescencia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 493-498.
OTROS TEMAS DE INTERÉS
- ¿Qué es el duelo?
- Hábitos saludables en el Duelo
- La aceptación del Duelo
- Frases que no ayudan en el Duelo
- Falsas creencias en el Duelo
- ¿Es bueno olvidar pronto a un fallecido?
- ¿Cómo sanar la culpa en el Duelo?
- La negación en el Duelo
- Pasos para gestionar metas en la vida
- La incomprensión en el Duelo
- Pasos para orientar a los niñ@s sobre la muerte de una persona
- Acoso escolar o bullying
- Duelo por Papá
- Duelo por un hijo
- ¿Cómo sobrellevar un fallecimiento inesperado, por accidente o muerte súbita?
- Duelo por el fallecimiento de los padres en la infancia
VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE