“Solo las personas que son capaces de amar intensamente pueden sufrir también un gran dolor, pero esta misma necesidad de amar sirve para contrarrestar su dolor y curarles.”
-Tolstoi-
El equilibrio adecuado en el ser humano, se encuentra cuando en las cuatro áreas de nuestra vida hay armonía; en la parte física, en el pensamiento, en lo espiritual y en las emociones.
HÁBITOS SALUDABLES
- Aliméntese de manera adecuada, en la que incluyas verduras y frutas es la primera condición para resguardar la salud, en ésta y las demás etapas de la vida. Recuerde que tanto la mala nutrición como la obesidad perjudican tu salud y causan prematuramente la muerte de muchas personas, además evita fumar e ingerir bebidas alcohólicas.
- Arréglese, cuide su aseo y presentación personal día con día, como si fuera a una fiesta. ¡Qué más fiesta, que la propia vida!
- No se encierre en su casa ni en su habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario. Aún está vivo y puede caminar, admirar la naturaleza.
- Realice actividad física con regularidad, caminar, Tai-chi, yoga, nadar o andar en bicicleta durante 30 minutos al día, es excelente manera de consentir al organismo y hacer amigos con quienes intercambiar experiencias e ideas y crear redes de apoyo.
- No hable de su vejez ni se queje de sus achaques. Piense que nadie está enfermo por viejo, sino porque el organismo nos falla de vez en cuando y a cualquier edad.
- Cultive el optimismo por sobre todas las cosas y ponga al mal tiempo buena cara.
- Busque nuevas formas de ser útil a los demás, usted es un ser vivo no una cosa inerte.
- Realice actividades provechosas que le ayuden a fortalecer las cualidades de lógica y pensamiento con las que todo individuo cuenta, ejercitando al cerebro mediante trabajo intelectual, actividades culturales o artísticas, creativas, deportivas, sociales y haga un esfuerzo para mantenerse al día de los avances tecnológicos.
- Rompa rutinas, haga algo diferente cada día, hay un mundo de posibilidades, aprenda un nuevo lenguaje o retome a ese pasatiempo para el cual nunca tuvo tiempo.
- Mantenga vivas y cordiales las relaciones humanas, dentro de su casa, tiene la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, luego expándase a otros círculos de amistades.
- No guarde rencores ni resentimientos, cultive una autoestima sana, evite el estrés y ría mucho.
- No piense que “todo tiempo pasado fue mejor”. Deje de condenar su mundo y maldiciendo este momento.”
- Elabore un testamento y tenga todos sus documentos importantes relacionados y en orden.
- Esfuércese por controlar las emociones y sentimientos negativos que llegarán, pero debemos controlarlos para que no nos dañen, enfrentarlos con pensamientos positivos, que nos permitan minimizar las cosas y seguir adelante.
OTROS TEMAS DE INTERÉS
- ¿Qué es el duelo?
- La familia y su influencia en el Duelo
- Hábitos saludables en el Duelo
- La aceptación del Duelo
- Duelo y Fe
- Libros sobre el Duelo
- Frases que no ayudan en el Duelo
- Falsas creencias en el Duelo
- El Duelo tras el Alzheimer
- Mitos del Duelo en la Adolescencia
- Acompañar en el Duelo a las personas Adultas Mayores
VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE