Ocultarles la información a los niños o no explicar lo sucedido sobre el fallecimiento de forma correcta, solo hará que empeore la elaboración del duelo.
CARACTERÍSTICAS
- Los niños elaboran el duelo, pero las diferencias en la elaboración vienen determinadas por su desarrollo tanto cognitivo como emocional.
- Existen diferencias en las manifestaciones de duelo en niños, ya que en estos predominan las manifestaciones de tipo conductual, con cambios de humor, alteración del sueño, falta de apetito o disminución del rendimiento académico.
- El fallecimiento de uno de los padres es obviamente un trauma pero, en sí misma, no necesariamente lleva a una detención en el desarrollo.
- El duelo por un fallecimiento durante la infancia se puede revivir en muchos momentos de la vida adulta cuando lo reactivan acontecimientos vitales importantes.
Sin una comunicación abierta y honesta, los niños buscan sus propias respuestas a preguntas que están por encima de su capacidad de comprender.
ESTRATEGIAS: ¿CÓMO AYUDAR A UN NIÑO EN EL PROCESO DE DUELO POR EL FALLECIMIENTO DE LOS PADRES?
- Explicar de forma abierta y clara la muerte, siempre con un lenguaje adecuado y comprensible adaptado a su nivel.
- Que se les escuche a los niños, se les valide emocionalmente y se les dé respuesta a sus inquietudes.
- Que tengan la oportunidad de participar en los rituales fúnebres, así como tener modelos adecuados de imitación a la hora de saber cuál es la forma correcta de abordar este tipo de situaciones, para poder elaborar un duelo adecuado.
- Establecer vínculos afectivos que sean seguros, fiables y continuos con una figura de apego significativa, ayudará a que el niño se adapte mejor a la situación, afrontándola correctamente y creciendo personalmente.
- Es necesario buscar ayuda profesional en caso de desconocer la forma correcta de orientar al niño para que gestione sus emociones y sentimientos.
Es muy importante favorecer el diálogo: que el niño se sienta libre de preguntar, independientemente de si sus preguntas puedan afectar al adulto o no.
OTROS TEMÁS DE INTERÉS