Hoy, que nos visitas en este blog, te compartiré algunas recomendaciones que te permitirán ser empático con las personas que han perdido una mascotita, su ser querido.
Primero, debes recordar que tu familiar, amigo o conocido, está atravesando por una experiencia emocional, a esta se la llama “Duelo”, este camino es importante porque nos permite con el tiempo adaptarnos a una nueva realidad, a una nueva rutina. Ante la ausencia física llegará el momento en que estemos preparados para reubicar emocionalmente a nuestro ser querido, siempre a nuestro paso, pues sanar no es olvidar.
¿Qué pasa cuando muere nuestra mascota?
La dinámica familiar se ve alterada, ya no hay los paseos al parque, se extraña las lamiditas en la mañana como buenos días, el recibimiento efusivo cuando se llega a casa, o las travesuras que nos han llenado de enojo, pero aún más de risas. Ya no está el mejor amigo/a , ya no está nuestro integrante de la familia, sus lanas en la ropa o en los muebles, ya no está aquel que con su patita nos llama la atención en momentos dolorosos. Recuerda que la pérdida de una mascota es equiparable a la pérdida de un ser humano, ese dolor es único y necesita ser respetado y acompañado.
Al conocer todo esto, ¿cómo puedo actuar o qué puedo decir?
- No te preocupes por tener que decir algo, estar presente y validar el dolor de la pérdida de la mascota es un gran mensaje de “Aquí estoy contigo”.
- Para referirte a la mascota que ha fallecido, puedes utilizar su nombre o decirle “ser querido”.
- Escucha aquellas anécdotas que el tutor, familiar de la mascota te quiere compartir, es necesario exteriorizar aquello que inunda el alma.
- Si así lo sientes, puedes darle tus condolencias, evita frases como: “cómprate otro perrito o gatito”, “vas a estar bien”, “solo es un animalito”,” no hay que exagerar”, “ya pronto pasará”.
- Puedes motivarle a que elabore un ritual de despedida y acompañarlo/a en la planificación y realización. Llegado el momento te sugiero expresar unas palabras dirigidas sobre cómo vivió y como era las mascotas de tu amistad o familiar.
- Puedes sugerirle que, en este proceso, puede caminar acompañado, asistiendo sí así es su decisión a un profesional de la salud mental.
“La más bonita era mi amor, que ahora al cielo de los perros llega y su mirada azul nos dio pocos días, pero de grandeza, de grandeza” Dani Martín
OTROS TEMAS DE INTERÉS
- ¿Qué es el duelo?
- La aceptación del Duelo
- Frases que no ayudan en el Duelo
- ¿Cómo sanar la culpa en el Duelo?
- Herramientas para elaborar un Duelo
- Valeriana, cuándo y cómo debemos tomar durante el duelo
- ¿Qué me dicen mis sueños durante el Duelo?
- Un ritual: un acto de amor para quien ya no está
- ¿Qué es y como funciona el análisis FODA en el Duelo
- Afrontando los recuerdos tras la ausencia de mi ser amado
- Miedo excesivo a la muerte o Tanatofobia
- Cinco consejos para sobrellevar el duelo ante la pérdida de un ser querido
- Mi cuerpo y mente también se expresa
VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE