La muerte de un ser querido nunca es algo fácil de asimilar, pero el impacto que conlleva dicha situación es considerablemente distinta si ésta ocurre de manera abrupta y violenta (Marquez y Peluso, 2015).
Los siniestros de tránsito son una realidad que afecta a miles de personas cada año, cuyas consecuencias invaden todas las áreas de la vida: física, psicológica, social, familiar, espiritual y tras los cuales se plantean una serie de cuestiones de gran trascendencia como es en la parte legal y la reorganización en la vida familiar, social y en ocasiones laboral (Acero et al., 2007).
Al impacto emocional que provoca la muerte inesperada es frecuente experimentar el sentimiento de injusticia: “por culpa de la imprudencia, por apurados, por ir hablando en el celular, por estar embriagado, por quedarse dormido, por culpa de los demás, por culpa y culpa…”, pensamientos que hacen que la aflicción se intensifique, afectando el proceso de duelo sano (Marquez y Peluso, 2015).
Ante estas circunstancias es necesario:
- Expresar la ira.
- Desahogarse
- Validar las emociones.
- Centrarse en los roles y funciones de la vida diaria.
- Asumir progresivamente la realidad.
La vida nunca volverá a ser la misma para las personas que atraviesan un duelo por el fallecimiento de un ser querido, con quien ha desarrollado un vínculo afectivo muy estrecho; sin embargo, una vez transcurrido el período inicial de duelo conviene que todo recupere una apariencia de normalidad (Sancho, 2007).
Debemos adaptarnos a una nueva situación, tomando en cuenta que la persona fallecida desarrollaba ciertos roles, asumía determinadas responsabilidades y daba significado a algunas partes de nuestro yo.
Referencias bibliográficas:
Acero, P., Pulido, M., y Pérez, B. (2007). Efectos emocionales, en padres que han perdido a un hijo por accidente de tráfico, en el contexto colombiano. Umbral científico, 11, 111-127.
Marquez, D., y Peluso, F. (2015). Duelo frente a la pérdida de un hijo en un accidente de tránsito. In VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires.
Sancho, M. (2007). La pérdida de un ser querido. Arán Ediciones.
OTROS TEMAS DE INTERÉS
- ¿Qué es el duelo?
- Hábitos saludables en el Duelo
- La aceptación del Duelo
- Frases que no ayudan en el Duelo
- Falsas creencias en el Duelo
- ¿Es bueno olvidar pronto a un fallecido?
- ¿Cómo sanar la culpa en el Duelo?
- La negación en el Duelo
- Pasos para gestionar metas en la vida
- La incomprensión en el Duelo
- Pasos para orientar a los niñ@s sobre la muerte de una persona
- Acoso escolar o bullying
- Duelo por Papá
- Duelo por un hijo
- ¿Cómo sobrellevar un fallecimiento inesperado, por accidente o muerte súbita?
VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE