El fallecimiento inesperado de un ser querido en un instante nos cambia la vida.

Aunque parezca una frase muy cultural, debemos valorar lo que tenemos en cada momento y degustarlo. Que no haga falta perderlo para ser conscientes de lo que teníamos y que ahora echaremos de menos. Vivimos muy focalizados en las preocupaciones futuribles, que en su mayoría no se cumplen, o por la nostalgia del pasado o recuerdos que nos hacen sufrir (Prieto, 2018). 

El fallecimiento inesperado de una persona que ha significado demasiado en nuestra vida, acontece un impacto emocional, físico y psicológico que nos afecta a nivel personal, familiar y social de manera que durante los primeros meses no somos capaces de dar una respuesta a la situación tan dolorosa, porque se tiene la expectativa de volver a ver, y en un instante todo se terminó y todo se transformó en un duro recuerdo (Parada, 2007).

Ante tanto sufrimiento repentino, es muy probable atravesar un proceso de shock, con ansiedad intensa, falta de reacción, embotamiento afectivo y cognitivo, bloqueo, rabia, llanto, reacciones de agresividad y descontrol (Prieto, 2018).  Sin embargo, son reacciones normales ante una circunstancia adversa.

ES NECESARIO:

Neimeyer (2002):

  • Facilitar a las personas afectadas que puedan hablar sobre el fallecido, sobre lo que sienten, sobre lo que piensan.
  • Establecer rutinas de apoyo con familiares, amigos, profesionales.
  • Cuidar la salud física y mental.
  • Retomar la vida cotidiana progresivamente y sin presiones en el tiempo.

Seguir viviendo y recordar son dos procesos que se van a cruzar muchas veces a lo largo del tiempo.      

 

Referencias bibliográficas:

Neimeyer, R. (2002). Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo. Paidós.

Prieto, V. (2018). La pérdida de un ser querido: Estrategias para el duelo. Sentirte mejor no es olvidar. La Esfera de los Libros.

Parada, L. (2007). Duelo por muerte súbita desde el enfoque apreciativo: una opción de vida desde la pérdida. Diversitas: Perspectivas en psicología3(1), 55-65.

OTROS TEMAS DE INTERÉS

VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE