“Cuando las personas que amamos parten, pasan de vivir entre nosotros a vivir en nosotros”

Anónimo

¿Cómo reaccionan ante la muerte los adolescentes?

Debido a su etapa evolutiva, los jóvenes en la adolescencia tienen la capacidad de comprender plenamente la muerte y sentir un dolor profundo cuando alguien cercano fallece. Esta es una época en la que los adolescentes buscan su independencia de la familia, pero la muerte les obliga a enfrentarse a la ausencia permanente de un ser querido y a comprender el impacto que esto tiene en sus vidas y en el papel que desempeñan en la familia. Por lo tanto, es importante respetar sus preguntas y sentimientos. Escucharlos, estar presentes y buscar ayuda es la base del acompañamiento.

¿Cómo suelen reaccionar ante la pérdida?

Pueden aparecer inquietudes espirituales, cambios de humor, conductas agresivas, enojo, frustración, culpa por haber sobrevivido. Conductas de riesgo como: escaparse del colegio o la casa, consumir alcohol, drogas, etc. Dificultades de sueño, alteración en la alimentación, cambios en el rendimiento académico. 

¿Cómo voy a poder vivir mi vida sin mí ser querido?

No se quedará por siempre, no obstante, es necesario que el adolescente se le asegure que no siempre va a doler tanto, y se le dé la esperanza de que la tristeza no siempre será tan desbastadora. Es así que la mejor forma de expresarlo sea el amor por la persona que falleció nunca disminuirá, el dolor que ahora sienten se hará cada vez más soportable.

 ¿Mis amigos de la escuela me tratarán de manera diferente? ¿Qué les debo decir a mis amigos?

En la mayoría de los casos los adolescentes aspiran a ser aceptados y desean sentir que pertenecen al grupo de sus compañeros. Los amigos son muy importantes para su desarrollo. Por lo tanto y por lo general a los adolescentes les preocupa cómo decirle a la gente de la escuela sobre su pérdida. Les preocupa verse demasiado vulnerables ante personas que quizás puedan herirlos de alguna manera.

De esta forma se puede adoptar la conversación desde casa sobre la muerte y sus sentimientos, ya que puede ayudarlo a encontrar las palabras que puede usar fuera de la casa. Hacer esto antes de que el adolescente regrese a la escuela y tenga que enfrentar a sus compañeros de clase puede ayudar a aliviar su ansiedad, sencillamente porque le hemos dado respuesta a las preguntas que le pudieran hacer sobre la muerte o sobre por qué faltó a la escuela.

¿Cómo podré sobrellevar la vida diaria (la escuela, las actividades, las tareas, etc.)?

El adolescente, por lo general espera mantener buenas notas, seguir participando en sus actividades, seguir trabajando, continuar con el mismo ritmo de vida.

Aliente al adolescente a hablar sobre cómo se siente. Ayúdelo a identificar todas sus actividades para ver si hay algo que pueden disminuir temporalmente. También puede alentar al adolescente a pedir ayuda y apoyo de sus profesores, psicólogo/a, supervisores y demás. Ofrezca hablar con estas personas junto con el adolescente, si él así lo desea.

El entorno cercano, familiares, institución educativa, amigos juegan un papel importante en el proceso de recuperación tras la pérdida, hacerlo desde el conocimiento y empatía es nuestra responsabilidad.

Desde la Unidad de Atención al Duelo, estamos para acompañarlos a través de

nuestras charlas de psicoeducación y atención psicológica.

Recuerden que no están solos.

OTROS TEMAS DE INTERÉS

VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE

  • 02/07/2019

    Concierto sinfónico en homenaje a mamá
    LEER MÁS >
  • 12/11/2022

    Funeraria Jaramillo y Camposanto Jardines del Zamora: compromiso y responsabilidad con la comunidad.
    LEER MÁS >
  • 24/02/2022

    FIRMA DE CONVENIO ENTRE FUNERARIA JARAMILLO Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
    LEER MÁS >