La mente tiene una gran influencia sobre el cuerpo, y las enfermedades a menudo tienen su origen allí.

Jean Baptiste Molière

La Organización Mundial de la Salud (2022) define a la salud mental, como un “estado de bienestar”, validando el área emocional, psicológica y social, es decir, la libertad de las personas para hablar sin miedo de aquello que están experimentando, la apertura para ser acompañados por un profesional de la salud mental y fomentar en el proceso, las redes de apoyo. 

Es entonces, la salud mental es un tema que ha cobrado importancia en el último siglo, dejando de lado los tabúes y discriminación, permitiendo a la sociedad abrir paso en su cuidado.

 

La deficiencia de una buena salud mental puede generar diversos efectos en cualquier ámbito del ser humano tanto a nivel social: aislamiento, malas relaciones con la familia, amigos o pareja, violencia, entre otros.  A nivel físico involucra enfermedades y bajas defensas del sistema inmunológico. Respecto a lo psicológico, pueden estar involucrados diversos trastornos y enfermedades mentales, lo que puede impedir el correcto desarrollo del individuo (Godoy et al., 2020).

“No hay salud, sin salud mental” →→→→ ¿Y tú, ¿Qué haces por tu salud?

OTROS TEMAS DE INTERÉS

VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE Y SUSCRÍBASE